Canadá busca aumentar compras a EE. UU. para aliviar tensiones con Trump
hace 5 meses · Actualizado hace 5 meses

Desde Palm Desert, California, la embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, expresó la disposición de su país para adquirir más productos estadounidenses, incluyendo una posible compra de submarinos para renovar su flota militar. Esta medida busca aliviar las preocupaciones del presidente electo, Donald Trump, sobre el déficit comercial entre ambos países.
Hillman advirtió que si Trump implementa aranceles del 25 % a todos los productos canadienses, los precios para los consumidores estadounidenses aumentarán de forma inmediata. Además, enfatizó que Canadá no aceptará sanciones sin responder, lo que podría agravar los costos para ambos lados de la frontera.
En la entrevista, Hillman destacó que Canadá ya es el principal cliente de Estados Unidos, comprando más productos de este país que cualquier otra nación. Actualmente, el 70 % de las adquisiciones militares canadienses provienen de proveedores estadounidenses, incluyendo la compra prevista de 88 aviones F-35. La embajadora también subrayó que Canadá exporta energía y materiales primarios esenciales para la fabricación en EE. UU., asegurando que estos aranceles afectarían directamente la economía estadounidense.
Por su parte, la premier de Alberta, Danielle Smith, se mostró a favor de trabajar con Trump para reducir el déficit comercial. Durante una reciente visita a Mar-a-Lago, la residencia del expresidente en Florida, Smith discutió posibles soluciones, incluyendo un aumento en las importaciones de bienes estadounidenses por parte de Canadá.
Hillman recordó que el USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), negociado durante el primer mandato de Trump, logró eliminar el 99 % de los aranceles entre ambos países, lo que representa un logro significativo para el comercio bilateral. La embajadora cuestionó la lógica de revertir este progreso imponiendo nuevas barreras comerciales.
La embajadora también abordó la importancia de la cooperación energética entre ambas naciones, especialmente frente a los desafíos que representa China. Señaló que Canadá tiene los recursos energéticos necesarios para impulsar avances tecnológicos como la inteligencia artificial, pero advirtió que la falta de colaboración podría beneficiar a Beijing.
Finalmente, Hillman reconoció que las amenazas de Trump llevaron a Canadá a implementar un plan de seguridad fronteriza de más de mil millones de dólares. Aunque afirmó que Canadá no busca una guerra comercial, aseguró que su gobierno responderá ante cualquier medida que perjudique a su economía.